Birding San Pancho Network

  • INICIO / HOME
  • NOSOTROS / US
    • SERVICIOS DE ASESORIA EN LINEA
    • ONLINE BIRDING ADVISORY SERVICES
    • NUESTRA HISTORIA / OUR HISTORY
    • EQUIPO / TEAM >
      • VOLUNTARIADO / VOLUNTEERS
    • PROGRAMA DE PASANTIAS / INTERNSHIP PROGRAM
    • COLABORADORES / PARTNERS >
      • ALOJAMIENTO / LODGING
      • RESTAURANTS
      • TOURS
      • EMPRESAS / BUSINESS
      • INTERNATIONAL
      • GOBIERNO / GOVERNMENT
    • DONAR / DONATE >
      • DONADORES / DONORS
      • NUEVO CENTRO EDUCATIVO NEW EDUCATIONAL CENTER
      • IN KIND LIST / LISTA DE
      • TRANSPARENCIA / TRANSPARENCY
    • GALERIA/GALERY
    • CONTACTO / CONTACT
  • ECOTOURS
    • SAN PANCHO >
      • TOUR MATUTINO / MORNING TOUR
      • TOUR ATARDECER / SUNSET TOUR
      • AVES NOCTURNAS / OWLING TOUR
      • TOUR SENDERISMO / HIKING TOUR
    • SAN BLAS >
      • TOUR DE DIA / DAY TOUR
      • TOUR DE DOS DÍAS / OVERNIGHT TOUR
    • SAN SEBASTIAN DEL OESTE >
      • TOUR DE DIA / DAY TOUR
      • TOUR DE DOS DIAS / OVERNIGHT TOUR
    • PUERTO VALLARTA >
      • TOUR DE AVES / BIRDING TOUR
      • JARDIN BOTANICO - RANCHO EL SANTUARIO MACAW PRESERVE
      • JARDIN BOTANICO - EL TUITO (DOS DIAS) / BOTANICAL GARDEN - EL TUITO (OVERNIGHT)
    • ISLAS MARIETAS BIRDING TOUR >
      • TOUR MARINO & DE AVES / BIRDING & MARINE TOUR
    • LO DE MARCOS >
      • TOUR DE AVES / BIRDING TOUR
    • LAGUNA QUELELE-DESEMBOCADURA RIO AMECA TOUR >
      • BIRDING TOUR TO LAGUNA QUELELE & DESEMBOCADURA RIO AMECA
    • SIERRA DE VALLEJO HOT SPRINGS & BIRDING TOUR
    • RETIROS / RETREATS >
      • West Mexico Jan 2018
      • 2015 Intermountain & San Pancho Bird Observatories
    • PRIVATE TOURS
    • TESTIMONIOS / TESTIMONIALS
  • CONSERVACION / CONSERVATION
    • EDUCACION / EDUCATION >
      • PROGRAMA AVES URBANAS / URBAN BIRD PROGRAM >
        • OBSERVO AVES MEJORO MI SALUD
        • I BIRDWATCH - I IMPROVE MY HEALTH
      • RECURSOS / RESOURCES
    • COMUNIDAD / COMMUNITY >
      • OBSERVACION DE AVES Y SALUD
      • BIRDING & HEALTH
      • CAMPAÑAS / CAMPAIGNS
      • LETREROS INFORMATIVOS / INFORMATIVE SIGNS
    • CIENCIA / SCIENCE >
      • MONITOREO COMUNITARIO/ COMMUNITY MONITORING
      • PROYECTOS NATURALISTA
      • CONECTIVIDAD MIGRATORIA / mIGRATORY CONNECTIVITY
      • CONSERVACION DE GUACAMAYA VERDE / MILITARY MACAW CONSERVATION
  • BLOG

Conservationists at Work: The Rebound of the Vallarta Region’s Military Macaw

4/30/2017

1 Comentario

 

By: Claudia Méndez, Aves del Paraíso; and Neil Gerlowski, Vallarta Botanical Garden
 
As part of an extended Earth Day Celebration at the Vallarta Botanical Garden, on April 23rd volunteers and guests took a field trip to the Rancho El Santuario (about a 20 minute drive from the Garden) to participate in the installation of a new nest box for the native Military Macaw, one of the largest and most colorful parrots in the Americas. Intrepid climbers scaled to nearly the uppermost branches of an impressive pine tree of well over 20 meters to set up an anchor and hoisting system for the nest box, an octagonal structure of about 1.3 meters high and 90 kilograms in weight. The mass of this giant nest box was great enough to sway the mighty pine back and forth each time the muscular team of volunteers on the ground heaved on the rope to pull it into place.
 
The original impetus for this conservation project was a response to a senselessly cruel crime against nature. While visiting his ranch back in December of 2012, Francisco Espinoza Ibarra was horrified and saddened to see that someone had cut down the hollow old pine on his property that was home to an entire colony of Military Macaws. The way the nest cavity was carved up by chain saw cuts was clear evidence that the motivation was to poach the hatchlings for sale on the black market as illegal pets. Not only did the former company of these majestic birds provide Francisco and his family with great joy, they were an excellent draw for tourists who would pay to see them, thereby providing an economic incentive for their continued care. Something needed to be done to give them a second chance! As a response to this tragedy, volunteers from throughout Cabo Corrientes, Puerto Vallarta and beyond came together to install segments of the original trunk as “resurrected” nest sites. With the technical support of the Vallarta Botanical Garden and Vallarta Adventures, the project was quickly off the ground. Fast forwarding to the following nest season, miracle of miracles occurred and both nest boxes were occupied and resulted in yet another generation of young guacamayas (Spanish for “macaws").
 
Thanks in part to a donation of climbing equipment from Defenders of Wildlife, Francisco, along with his family and friends, have been installing more boxes and the guacamaya population at their ranch is expanding beyond their wildest dreams. The most recently installed nest box is number nine of the new generation of boxes designed and built by Jorge Novoa, Francisco’s brother-in-law. The patron of this particular box is Todd McGrain, founder of The Lost Bird Project, a New York based not-for-profit dedicated to conservation and awareness building for threatened species of birds across the planet, and especially here in North America. McGrain was amazed by the work of Francisco and Jorge after visiting El Rancho Santuario in March at the invitation of the Vallarta Botanical Garden to participate in the Vallarta Bird Festival.
 
On the day of this most recent nest box installation, Vallarta Botanical Garden administrators pledged the sponsorship two more nest boxes, in honor of “Aves del Paraíso” a local not-for profit caring for rescued parrots. Another participant, Vallarta Botanical Garden member Susana Borneman, pledged a box as well, which will bring the total amount within the Rancho el Santuario to an even dozen by the summer rainy season. Aside from sponsoring a nest box (5,000 pesos or 250 USD each including carpentry, custom engraving, and installation) other sponsorship opportunities include donations to expand the preserve land of the Rancho El Santuario (currently at about 65 hectares), and installing solar powered cameras (to deter poachers, monitor the birds, and allow people from all over the world to visit virtually). Those of you lucky enough to live in the Vallarta Region or have occasion to visit can experience the thrill of bird watching at the Rancho El Santuario for yourselves. A guided tour is only 200 pesos per person for groups of three or more, otherwise a minimum amount of 500 pesos is charged for either individuals or pairs. Tours may be booked by calling 322 223 6234 or emailing novoapv@hotmail.com. Nature tours are even more rewarding when you know that you’re contributing to great local conservation!
1 Comentario

El regreso de la guacamaya verde a la zona de Puerto Vallarta.

4/24/2017

0 Comentarios

 
Haz clic aquí para editar.
La guacamaya ha regresado a habitar la zona de Puerto Vallarta.
.
  • El esfuerzo ha logrado que las aves se expandan más allá de lo esperado.
.
Por: Claudia Méndez (Aves del Paraíso) y Neil Gerlowski, (Jardín Botánico de Vallarta).
​Fotos Luis Morales.
.
Como parte de la celebración extendida del Día de la Tierra en el Jardín Botánico de Vallarta, el pasado 23 de abril, tanto voluntarios como invitados, visitaron el Rancho El Santuario (situado a 20 minutos del Jardín) para participar en la instalación de una nueva caja de anidación para la guacamaya verde militar, una de las aves más grandes y coloridas en América.
Escaladores intrépidos subieron a las ramas más altas de un pino de más de 20 metros de altura, instalando un ancla y un sistema de elevación para subir el nido, una estructura octagonal de alrededor de 1.3 metros de alto y 90 kilogramos. El peso de este enorme nido fue suficiente para balancear de un lado a otro el magnífico pino cada vez que el equipo de voluntarios en el suelo tiraba de la soga para colocarlo en su lugar.
.
Crimen contra la naturaleza
El impulso original para generar este proyecto de conservación se dio en respuesta a un cruel e insensible crimen en contra de la naturaleza. Mientras visitaba su rancho en diciembre de 2012, Francisco Espino Ibarra se horrorizó y entristeció al ver que alguien había tirado el viejo pino hueco de su propiedad, mismo que había sido el hogar de una colonia entera de guacamaya verde militar. La manera en la que la cavidad del nido fue tallada por los cortes de la cadena de una sierra, resultaba una evidencia clara de que el motivo era robar los polluelos para venderlos como mascotas en el mercado negro. No sólo la vieja compañía de estas majestuosas aves llenaba de alegría a Francisco y a su familia, sino que eran un excelente atractivo para los turistas que pagarían por verlas, proporcionando así un incentivo económico para su continuo cuidado. ¡Algo se tenía que hacer para brindarles una segunda oportunidad!
Como respuesta a la tragedia, voluntarios de Cabo Corrientes, Puerto Vallarta y otros lugares, se unieron para la instalación de un par de segmentos del tronco original como sitios de anidación “resucitados”. Con el apoyo técnico del Jardín Botánico de Vallarta y Vallarta Adventures, rápidamente se ejecutó el proyecto. Para la siguiente temporada, el milagro sucedió y ambos nidos cobraron vida, dando como resultado otra generación de jóvenes guacamayas.
.
Una nueva esperanza
Gracias en parte a una donación de equipo para escalar de Defenders of Wildlife, Francisco, junto con su familia y amigos, ha instalado más cajas de anidación y la población de guacamayas en su rancho se está expandiendo más allá de lo esperado. La más reciente es la caja número 9 y es de una nueva generación, diseñada y construida por Jorge Novoa, cuñado de Francisco. El patrocinador de esta caja es Todd McGrain, fundador de The Lost Bird Project (Proyecto de Aves Perdidas), una organización sin fines de lucro de Nueva York dedicada a la conservación y concientización de especies de aves amenazadas en todo el planeta, especialmente aquí, en Norteamérica. McGrain se fascinó por el trabajo de Francisco y Jorge después de visitar el Rancho El Santuario el pasado mes de marzo, invitado por el Jardín Botánico para participar en la más reciente edición del Festival de Aves de Vallarta.
El día de la instalación de la más reciente caja de anidación, los administradores del Jardín Botánico de Vallarta se comprometieron a patrocinar dos cajas de anidación más; éstas en honor a Aves del Paraíso, una organización local sin fines de lucro dedicada al cuidado de aves rescatadas. Otra participante, miembro del Jardín Botánico de Vallarta, Susana Borneman, garantizó una caja de anidación más, lo que elevará la cantidad total dentro del Rancho El Santuario a una docena para la temporada de lluvias en verano. Además de patrocinar un nido ($5,000 pesos o $250 USD cada uno, incluyendo carpintería, grabado personalizado e instalación) otras opciones de patrocinio incluyen donativos para ampliar la tierra preservada del Rancho El Santuario (65 hectáreas actualmente) y la instalación de cámaras solares (para disuadir a los cazadores furtivos, vigilar a las aves y permitir que la gente de todo el mundo las visite virtualmente).
Los afortunados que viven en la región de Puerto Vallarta, o que encuentran la ocasión de visitarla, pueden experimentar la emoción de observar estas aves en el Rancho El Santuario. Una visita guiada cuesta sólo $200 pesos por persona en grupos de tres o más, de lo contrario se cobra un monto mínimo de $500 pesos por persona o pareja. Los recorridos se pueden reservar llamando al 322 223 6234 o enviando un correo electrónico a novoapv@hotmail.com. ¡Los tours de naturaleza son más gratificantes cuando sabes que estás contribuyendo a la conservación!
.
Para mayor información, comunicarse con Jorge Novoa al teléfono (322) 223-6234 Email: novoapv@hotmail.com.



 

0 Comentarios

    BirdingSanPancho
    News

    Por favor comparte con nosotros tus historias, preguntas e inquietudes.

    Please share with us your stories or questions

    Dona / Donate

    Boletines/
    Newsletters
    Fall 2012
    ​

    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

    Dona / Donate
    Dona / Donate
    Dona / Donate
    Dona / Donate
    Dona / Donate
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.