Participantes de Partners in Flight (PIF) [Compañeros en Vuelo], el Western Hemisphere Migratory Species Initiative (WHMSI), la Organización de Estados Americanos y la Universidad de Guadalajara, y varios funcionarios gubernamentales y Organizaciones no Gubernamentales completaron dos Talleres de Planes de Negocios para la Conservación (Conservation Business Plan [CBP]). Los dos talleres secuenciales se llevaron a cabo del 28 de abril al 3 de mayo de 2016, con el fin de reunir a expertos de Latinoamérica y de Norteamérica para proveer insumos y experiencia sobre la región Latinoamericana, necesarios para el desarrollo de los dos Planes de Negocios para la Conservación de PIF. En los talleres se actualizaron los CBPs de dos regiones ecológicas: 1) Los Bosques de PinoEncino y Bosques de Niebla de la Sierra Madre Occidental de México y Centroamérica (28 y 29 de abril) y, 2) Los Bosques Secos/Selvas Bajas y Manglares del Pacífico (2 y 3 de mayo).
0 Comentarios
El área de San Pancho (San Francisco, Bahia de Banderas, Nayarit) es una zona con una muy alta diversidad de aves 256 especies (+24 otros taxones) considerando el área geográfica relativamente corta en la que se pueden encontrar estas especies. Esta diversidad de aves representan el 25% de la diversidad de México y el 2.5% de la diversidad de aves mundial, en nuestro pueblo! Si escalamos al Estado de Nayarit tenemos alrededor de 550 especies y México cuenta con 1100 aproximadamente. Destacan la presencia de especies endémicas tales como el Carpintero Enmascarado (Centurus chrysogenis), el Trogón Citrino (Trogon citreolus), la Chachalaca Vientre Castaño (Ortalis waglerii), y el Cacique Mexicano (Caccicus melanicterus) por nombrar algunos. Se encuentran también poblaciones de algunas especies protegidas por la NOM 059 como son las especies de Psitacidos: Loro Corona Lila (Amazona finschi), Periquito Catarino (Forpus cyanopygius), Perico Frente Naranja (Eupsittula canicularis), Guacamaya Verde (Ara militaris) y otras especies carismáticas amenazadas como el Carpintero Pico Plateado (Campephilus guatemalensis) o la Garza Rojiza (Egretta rufescens). |
BirdingSanPancho
|